TXT_ARTICLEs

Que es la espirulina y para que sirve???

Que es la espirulina y para que sirve???

Catalogado como un ‘superalimento’ por muchos y cómo un suplemento ‘mágico’ por otros, la espirulina se ha puesto muy de moda en la última década, siendo objeto de gran interés por sus numerosas propiedades funcionales y dietéticas, mismas que no paran de recomendarse por muchos seguidores de la vida healthy y natural.
¿Qué es la espirulina?A diferencia de la creencia popular, la espirulina es una cianobacteria y no un alga, en forma de espiral (de ahí su nombre) y de color verdiazul. Las cianobacterias, son bacterias capaces de hacer fotosíntesis y a la vez son procariontes, es decir, sin núcleo. Se caracterizan por tener unos pigmentos especiales que les proporcionan ese tono azulado tan característico, con unas propiedades muy interesantes para nuestra salud.
El término es objeto de confusión pues tiene una doble interpretación: técnicamente, espirulina es el nombre científico de un tipo específico de cianobacterias denominadas Chrooccales, no comestibles y que no contienen ácido gamma-linoléico, un ácido graso esencial; y, por otro lado, también se conoce como espirulina, al complemento alimenticio que se obtiene de otro tipo de cianobacterias que son las Arthrospiras, de las que se obtiene el suplemento dietético.
Tener en cuenta este detalle acerca de la diferencia entre los géneros de espirulina, será importante a la hora de saber si es comestible o nola espirulina se ha puesto muy de moda en la última década, siendo objeto de gran interés por sus numerosas propiedades funcionales y dietéticas
La espirulina existe desde hace muchísimos siglos atrás, incluso existen algunos registros en épocas del imperio egipcio acerca del uso de la espirulina. Pero no fue sino hasta el siglo XX que la espirulina cobró cierto protagonismo, al ser descubierta en la zona del centro de África y se empezó a utilizar como un producto comestible por humanos y animales gracias a las generosas propiedades que se empezó a descubrir que aporta.
Incluso, actualmente organizaciones como la NASA o la Agencia Espacial Europea, ya se encuentran haciendo estudios de esta cianobacteria para valorar la posibilidad de incluirla en la alimentación de los astronautas.
Beneficios de la espirulinaEn cuanto a la salud individual, la espirulina aporta muchos beneficios a la salud, especialmente para aliviar ciertas enfermedades:
• Por su gran aporte de macronutrientes, la espirulina es excelente para controlar los niveles de inflamación, así como ayudante en el desarrollo cognitivo y el mantenimiento de nuestra salud cerebral y del sistema nervioso.
• Gracias al aporte de ácidos grasos esenciales, la espirulina también cuida de la salud cardiovascular, porque se ha comprobado como mejora los perfiles lipídicos tales como las tasas de colesterol y triglicéridos.
• Está demostrado científicamente que la espirulina inhibe la agregación plaquetaria, esto quiere decir que impide la unión de plaquetas que son responsables de los trombos. Por eso se la espirulina se toma en cuenta como medida preventiva en la trombosis
• Ayuda a potenciar las funciones del sistema inmune, pues eleva las cifras de glóbulos blancos en sangre y también potencia la función de unas células llamadas Natural Killer (NK) que tienen como objeto principal la destrucción de células cancerígenas.
• También se ha demostrado que la espirulina protege al organismo del daño renal causado por el uso de fármacos en la quimioterapia.
• Nos ayuda a cuidar nuestra vista gracias a su aporte en Xantina, un pigmento amarillo que protege a las células de la retina.
• Tiene efecto antiviral, y puede ayudar a personas que sean portadoras de algunos virus.
TXT_ARTICLE No.: Read: 119 times
Rate this TXT_ARTICLE: